¿Se debe lavar la ropa nueva antes de usarla?
Debemos tener cuidado cuando usamos una prenda nueva porque el aumento de autoestima que usamos puede convertirse en picazón cuando la usamos durante unas horas. Y tenemos que lavar nuestra ropa antes de usarla. Nunca se sabe de dónde viene un artículo ni cuánto tiempo durará antes de venderse.
Razones por las que debemos lavar la ropa nueva antes de usarla
Hay varios motivos por los que cualquier prenda de vestir que adquirimos debe pasar por la lavadora antes de llegar a nuestro cuerpo.
- Manipulación de la prenda: producción, embalaje, transporte, almacenamiento, probadores, devoluciones… Cada prenda pasa por muchas manos antes de llegar a nosotros y los gérmenes pueden vivir en la ropa durante meses.
- La presencia de químicos: Estos pueden provenir de pesticidas usados en el campo hasta químicos usados para producir algunas telas, incluyendo fungicidas usados durante el almacenamiento.
Las consecuencias de usar ropa nueva sin lavarla
Conociendo las razones expuestas anteriormente, es posible nunca usar una prenda que nunca se haya usado antes de lavarla. De lo contrario, se le presentarán algunas consecuencias:
- Expondremos nuestro cuerpo a suciedad y bacterias: estas se acumulan durante la manipulación continua de la ropa hasta llegar a nosotros.
- Puede provocar irritación en la piel: se debe a la posible presencia de sustancias químicas en la ropa sin lavar.
- Presenta riesgo de tiña, piojos u hongos: muchos enrojecimientos, erupciones o granos en la piel se deben a la acción de hongos, ácaros o piojos.
- Puede provocar reacciones alérgicas: se debe al contacto de la piel con moléculas como el formaldehído o el níquel.
- Causa dermatitis atópica: esta afección de la piel a menudo resulta de productos químicos que no se eliminan de la ropa recién comprada.
¿Con qué frecuencia debes lavar la ropa?
Una vez usada la ropa, la siguiente pregunta es con qué frecuencia debemos lavarla. Esto dependerá del tipo de ropa:
- Camisetas, camisas y tops: este tipo de prendas hay que lavarlas después de cada uso, porque es normal que se ensucien por el sudor acumulado.
- Pantalones y faldas: son las prendas que más duran sin lavar. Se recomienda hacer esto cada cinco o siete veces.
- Ropa: Depende de si queda más o menos ajustada, pero es recomendable lavarla tras uno o tres usos.
- Suéteres: Como no suelen estar en contacto directo con el cuerpo, se pueden lavar después de cuatro o cinco usos.
- Chaquetas y abrigos: Las chaquetas se pueden lavar después de cinco usos, mientras que los abrigos solo será necesario lavarlos una vez por temporada.
- Ropa interior: Las bragas y los calcetines deben lavarse después de cada uso, mientras que los sujetadores se pueden usar tres o cuatro veces antes de meterlos en la lavadora.
- Pijamas: Deben lavarse dos veces por semana.
Trucos para lavar la ropa y dejarla como nueva
A veces, después de meter la ropa en la lavadora, no sale completamente limpia. Afortunadamente, existen una serie de trucos con los que podemos conseguir que nuestra ropa se parezca a nosotros.
- Para blanquear la ropa, mezcla el jugo de un limón y una cucharadita de agua oxigenada por cada medio litro de agua necesario para sumergir completamente la prenda a tratar. Déjalo en remojo unas horas y luego mételo en la lavadora junto con el resto de la ropa blanca.
- Otro truco para blanquear la ropa es mezclar una taza de agua oxigenada y media de bicarbonato de sodio y mezclar hasta obtener una pasta. Puedes aplicarlo sobre una mancha concreta con un cepillo de dientes o puedes añadirlo a dos litros de agua para dejar tu ropa en remojo unas horas antes de meterla en la lavadora.
- La solución limpiadora de botellas sirve para eliminar las manchas de tinta de bolígrafo. Simplemente aplícalo y deja reposar la prenda durante 5 minutos antes de pasar al lavado automático. Simplemente no uses este truco en ropa delicada.
- Para quitar las manchas amarillas que suelen aparecer en el cuello y las axilas de la ropa de colores claros, remoja la ropa en agua con una aspirina o agrégala directamente al tambor de la lavadora.
- Elimine las manchas de aceite vertiendo gas de un encendedor sobre ellas. Espera a que se evapore y repite el proceso hasta que la mancha se haya desvanecido. A continuación, mete la prenda en la lavadora.
Cómo lavar tu ropa delicada a mano
Aunque la mayoría de lavadoras ya cuentan con programas para lavarse las manos, podemos evitar el pánico haciéndolo directamente. Es muy sencillo y conseguirás que tu ropa delicada no sufra ningún daño. Estos son los pasos a seguir:
- Llena el fregadero con agua.
- Agrega el detergente.
- Coloca el abrigo en el agua.
- Agita la prenda en el agua unos instantes antes de quitártela.
- Vacíe el fregadero y llénelo con agua limpia.
- Vuelva a colocar la prenda en el agua limpia.
- Retire el pelaje y séquelo con una toalla.
- Deje que la prenda se seque en plano.