El yoga es una práctica milenaria que ha evolucionado con el tiempo, creando diferentes tipos de yoga: aquí te explicamos cómo elegir el tipo de yoga que mejor se adapta a ti en función de las principales características de los diferentes tipos de yoga.
Todos los tipos de yoga y cómo entender cuál es el más adecuado
El yoga es una práctica milenaria. A lo largo de los años han surgido varios tipos de yoga, cada uno con enfoques y técnicas diferentes. En resumen, los distintos estilos de yoga varían considerablemente, lo que puede complicar la elección de un curso de yoga adecuado.
Si estás interesado en comenzar a practicar yoga pero no sabes por dónde empezar o si ya lo practicas pero te gustaría probar un nuevo tipo, aquí te ofrecemos una guía rápida. Vamos a hablar sobre las características, beneficios y diferencias de las disciplinas de yoga más populares, para que puedas elegir la que más te convenga. Todo depende de lo que busques: reducir el estrés, fortalecer tu cuerpo o bajar de peso.
Existen muchos tipos de yoga, y cada uno ofrece diferentes beneficios físicos, mentales y espirituales. Aquí te presento algunos de los más comunes:
1. Hatha Yoga
- Enfoque: Equilibrio entre cuerpo y mente a través de posturas (asanas) y respiración (pranayama).
- Beneficios: Ideal para principiantes, ya que se centra en movimientos suaves y en la alineación corporal.
2. Vinyasa Yoga
- Enfoque: Fluidez entre posturas, sincronizando la respiración con el movimiento.
- Beneficios: Mejora la resistencia, el equilibrio y la fuerza cardiovascular. Perfecto si disfrutas de una práctica más activa.
3. Ashtanga Yoga
- Enfoque: Serie de posturas predefinidas que se practican en un orden específico.
- Beneficios: Ideal para quienes buscan una práctica intensa y disciplinada. Fortalece y tonifica el cuerpo.
4. Bikram Yoga (Hot Yoga)
- Enfoque: Secuencia de 26 posturas en una sala calentada a 40°C.
- Beneficios: Aumenta la flexibilidad y la desintoxicación a través de la sudoración. Recomendado para quienes disfrutan de ambientes cálidos.
5. Iyengar Yoga
- Enfoque: Precisión en la alineación de posturas, usando accesorios como bloques y correas.
- Beneficios: Adecuado para personas con lesiones o limitaciones físicas, ya que permite realizar posturas con apoyo.
Aquí hay algunos tipos de yoga de los que hablaremos:
Empecemos por el yoga más «básico» que existe, el Hatha Yoga. Es la base, el estilo más antiguo y tradicional. Nació para restablecer el equilibrio dentro de nosotros y es apto para principiantes. Las secuencias tienen un ritmo lento, los movimientos son delicados, las posiciones son accesibles para todos y por eso es apto para quienes quieran empezar de forma paulatina.
ashtanga
Nacido de Pattabhi Jois. Se caracteriza por un ritmo riguroso, múltiples secuencias fijas y movimientos precisos. La alineación es clave. Es útil para quienes quieren trabajar el ritmo, el cardio y al mismo tiempo la mente. También indicado para mejorar la resistencia y la salud general.
Iyengar
Nació de uno de los yoguis más importantes llamado Iyengar. Se centra en alinear posiciones y respirar. Implica el uso de atrezzo, es decir, soportes como bloques, bandas, ruedas de yoga, camas, etc., para facilitar la correcta ejecución de las posiciones. Es menos dinámico cardiovascularmente que el vinyasa y la fuerza, por lo que probablemente sudarás menos, pero trabajarás más en tu fuerza y resistencia muscular.
Yoga Yin
Es un estilo muy diferente a los demás, que a diferencia de los más extendidos, trabaja los estiramientos profundos, es decir, sobre la fascia del cuerpo, no sobre los músculos. Conduce a escuchar el cuerpo e implica pocos movimientos y muy lentos. Adecuado para quienes quieran observar y para quienes quieran alcanzar la calma interior.
Vinyasa
Es un tipo de yoga dinámico que implica un flujo fluido y continuo. Combina la respiración con los movimientos y no incluye pausas. Tiene una intensidad bastante alta y, gracias a la atención a la armonía de las secuencias, permite sentir el flujo de energía durante la práctica.
Ultimas Entradas Publicadas

La dieta de las bayas: una infusión de minerales y vitaminas

La dieta de la manzana: ventajas, programa de alimentación y resultados

Dieta de la sandía: beneficios, plan de alimentación y recomendaciones

Dieta del pescado ¿qué tipos de pescado son los responsables de los kilos de más?

¿Qué es la celulitis y por qué algunas personas la padecen?

¿Qué es la presoterapia y cómo funciona?

¿Por qué se produce el efecto YoYo?

Tratamientos faciales para hombres, el milagro de una piel sana

Crioradiofrecuencia, la terapia que remodela tu cuerpo
